Las Meninas (de Fata Morgana)


Una serie de pinturas inspiradas en Las Meninas, de Diego Velazquez, que comenzó en 2019.
ENG | A series of paintings inspired by Las Meninas, of Diego Velazquez, that began in 2019.







Exhibitions




¡Pandemia!


Pandemia es una serie de obras que el artista pintó durante los primeros dos años del Covid-19. El denominador común de estas obras es principalmente el contexto de un evento traumático, la aislación social, y el giro hacia la virtualidad y la identidad nacional.
Las obras que conforman esta serie incluyen ¡Pandemia!, un grupo de pinturas que citan pinturas decimonónicas latinoamericanas y las vistas satelitales del territorio argentino; entre otras.
EN | Pandemic is a series of works that the artist painted during the first two years of Covid-19. The common denominator of these works is mainly the context of a traumatic event, social isolation, and the turn towards virtuality and national identity.
The works that make up this series include Pandemic!, a group of paintings that are citations of nineteenth-century Latin-American paintings and satellite views of the Argentine territory; among others.



Paisajes Satelitales


Las pinturas satelitales tiene esa distancia con el territorio y con el paisaje que es extraña. Es una imagen que conceptualmente no carga emoción alguna porque se trata de un instrumento, un aparato de visualización controlado remotamente desde la Tierra, donde no existe el punto de vista como en el paisaje canónico -este punto de vista que hace humano al paisaje, terrenal: la relación con un horizonte-.
A la vez es muy emotivo pintarlas porque se trata de cargar de sentido una imagen alienígena. El lenguaje es familiar por una tradición cartográfica pero ver una fotografía desde un punto de vista alien de la Tierra esta cargado de lejanía, sospecha y una profunda tristeza. El hecho de que no tengan un horizonte las vuelve surreales, abstractas o una naturaleza muerta, como ver algo que esta en el piso, una textura o un objeto parcial. Es vaciar de sentido algo que para nosotros lo es todo, el hábitat.



La Luna


Mirar a la Luna, como mirar imágenes satelitales de la Tierra, comprende una manera de pensar el espacio. Esta mirada propone un espacio pictórico-figurativo en el que no hay un horizonte universal y donde un objeto puede ser un paisaje y viceversa.



Exhibitions




Fata Morgana


El fenómeno metereológico fata morgana es un espejismo superior cuyo nombre esta inspirado en el personaje arturiano de Morgana, hada que creaba ilusiones en los mortales. Aja Espil en esta serie de obras piensa a la pintura tanto como una práctica ligada a los objetos y la materialidad como también a la espiritualidad y la ficción.
ENG | The meteorological phenomenon fata morgana is a superior mirage whose name is inspired by the Arthurian character of Morgana, a fairy who created illusions in mortals. Aja Espil in this series of works thinks of painting as a practice linked to objects and materiality as well as to spirituality and fiction.






Exhibitions




Joseph Andreas


Joseph Andreas es una serie de pinturas entorno a un personaje ficticio, Joseph Andreas, inspirado en Rambrandt Van Rijn. Joseph es una personificación de un contenido poético que transita estas obras y representa la figura del artista, un espíritu. Es un ejercicio lúdico de actuar mediante las obras géneros pictóricos e imágenes.
La serie fue inspirada en un cuadro de Rembrandt, un retrato de un hombre con sombrero (leer el texto de la muestra aquí)
EN | Joseph Andreas is a series paintings about a fictional character inspired in Rembrandt Van Rijn, Joseph Andreas. Joseph is a personification of a poetic content that transits these paintings, and represents the artist’s figure and spirit. It’s a an excercise of role-playing through the genres and images of painting.
The series was inspired by a portrait of man with hat that Rembrandt painted (you can read the text of the exhibition here




Exhibitions




Anton Regularis


Anton Regularis es un trabajo que el artista hizo sobre la tradición pictórica de occidente que trabaja principalmente con citas a pinturas europeas del siglo XIX. El tema central en estas obras es la mitología de Anton Regularis -una suerte de líder espiritual-. Cada obra es un capítulo en la vida de este personaje. Anton Regularis es un ícono, una idea que se transforma de un momento a otro como una metáfora del relato histórico del arte.
EN | Anton Regularis is a project the artist did about Western painting tradition, mainly European nineteenth century painting. The main subject of these paintings is the mythology surrounding the fictional character Anton Regularis (a kind of mesiah). Each work is a chapter in the life of Anton Regularis’ life. Anton is an icon, an idea that transforms from one painting to another, he’s a methaphor of the historical narrative in Western art.






Exhibitions